¿Quiénes pueden postularse?
Buscamos negocios innovadores y con propósito, que contribuyan a resolver problemáticas del campo colombiano.
Requisitos para postularse
Valoramos especialmente empresas que:
Generen alto impacto económico, social y ambiental en comunidades rurales.
Sean innovadoras y escalables, con resultados y ventas probadas.
Tengan potencial de innovación y adopción tecnológica.
Posean capacidad de expandirse a nuevos mercados y territorios.
Inversión en el programa:
Cada empresa deberá cofinanciar su participación con un aporte de hasta COP 6 millones, distribuido en tres cuotas. La última podrá ser condonada si se cumplen criterios de asistencia, compromiso y avance en el programa.

Inversión en el programa:
Cada empresa deberá cofinanciar su participación con un aporte de hasta COP 6 millones, distribuido en tres cuotas. La última podrá ser condonada si se cumplen criterios de asistencia, compromiso y avance en el programa.


¿Como participar?
Entra aquí y asegúrate de cumplir con todos los requisitos.
Lee y acepta
los “Términos
y condiciones”.
Completa el formulario de inscripción.
Los seleccionados serán anunciados entre el 24 y el 28 de marzo de 2025.

¿Como participar?
Entra aquí y asegúrate de cumplir con todos los requisitos.
Lee y acepta
los “Términos
y condiciones”.
Completa el formulario de inscripción.
Los seleccionados serán anunciados entre el 24 y el 28 de marzo de 2025.
Cronograma de actividades
*El cronograma podrá estar sujeto a ajustes y modificaciones
Apertura de convocatoria
Apertura de convocatoria
- 17 de febrero de 2025.
- Inicio del proceso de inscripción para empresas interesadas en participar.
- Virtual
Cierre de convocatoria
Cierre de convocatoria
- 16 de marzo de 2025.
- Fecha límite para el envío de postulaciones.
- Virtual
Evaluación de postulados
Evaluacion de postulados
- Hasta la semana del 17 al 21 de marzo de 2025.
- Proceso de análisis y selección de empresas preseleccionadas.
- Virtual
Selección de cohorte
Selección de cohorte
- 21 de marzo de 2025.
- Comunicación final de las empresas seleccionadas para participar.
- Virtual
Firma de acuerdos y pago inicial
Firma de acuerdos y pago inicial
- 31 de marzo - 4 de abril de 2025.
- Firma de compromisos y pago de la primera cuota.
- Virtual
Bootcamp de aceleración
Bootcamp de Aceleracion
- Semana del 21 o 28 de abril de 2025.
- Encuentro presencial intensivo de tres días para alineación y formación inicial.
- Presencial
Actividades de aceleración
Actividades de aceleracion
- Mayo - septiembre de 2025.
- Desarrollo de capacidades clave para el crecimiento y consolidación del negocio, como: mentorías, asesorías con expertos, alistamiento financiero y formación complementaria.
- Virtuales, aunque se podrán tener casos específicos en los cuales se faciliten sesiones presenciales con mentores y/o asesores, de común acuerdo con las empresas participantes.
Pago segunda cuota
Pago segunda cuota
- 31 de julio de 2025.
- Pago de la segunda cuota.
- Virtual.
Demo Day y Expo Agrofuturo
Demo Day y Expo Agrofuturo
- 10, 11 y 12 de septiembre de 2025.
- Presentación de empresas ante inversionistas y aliados estratégicos.
- Presencial.
Bootcamp de cierre
Bootcamp de Cierre
- 9 o 13 de septiembre de 2025.
- Encuentro final para consolidar aprendizajes y fortalecer redes.
- Presencial.
Pago tercera cuota
Pago tercera cuota
- Octubre de 2025.
- Pago final, condonable si se cumplen los requisitos definidos.
- Virtual.
Seguimiento post Demo Day
Seguimiento post Demo Day
- Septiembre - octubre de 2025.
- Asesoría opcional para fortalecer negociaciones y procesos de financiación.
- Virtual.

¡Revisa aquí los beneficios, términos y condiciones del programa!
¡Revisa aquí los beneficios, términos y condiciones del programa!

En-Campo es un programa de aceleración empresarial liderado por la Fundación Grupo Bancolombia, diseñado para fortalecer y potenciar empresas de impacto rural en Colombia. A través de mentorías, asesorías, formación especializada y conexiones estratégicas, buscamos acompañar a los emprendedores en su proceso de crecimiento y escalabilidad.
Pueden postularse emprendimientos, startups y empresas que tengan impacto directo en el campo colombiano. Los negocios deben cumplir con requisitos como contar con mínimo dos años de operación comercial, ventas anuales mínimas de COP $250 millones al cierre de 2024 y un equipo comprometido con el proceso de aceleración.
Las empresas interesadas deben completar su postulación dentro del plazo establecido. Luego, el equipo de En-Campo realizará un proceso de evaluación basado en criterios de impacto, viabilidad, escalabilidad y liderazgo. Finalmente, se seleccionará un grupo de empresas que mejor se ajusten al perfil del programa.
Hasta 25 empresas serán seleccionadas para formar parte de la cohorte 2025.
Sí, pero únicamente si el requisito no cumplido es el de ventas. Este criterio es el único flexible y podrá ponderarse en función del impacto de la empresa. Si no se cumplen otros requisitos, no se recomienda la postulación.
Sí, pueden postularse, especialmente aquellas empresas que participaron en las cohortes 2, 3 y 4, ya que no han pasado por procesos de aceleración.
Si ya han participado en un programa de aceleración en el pasado, sí pueden postularse y aprovechar En-Campo al máximo. Sin embargo, no se recomienda estar en más de un proceso de aceleración simultáneamente debido a la alta demanda de tiempo y capacidades que exigirá En-Campo.
La ruta de aceleración se diseña a partir de un proceso de evaluación, entrevistas y diagnóstico. Con base en estos insumos, cada empresa contará con un plan de aceleración adaptado a sus necesidades reales y prioridades estratégicas.
El programa tiene un costo de COP 6 millones por empresa, el cual se paga en tres cuotas:
Primera cuota: COP 2 millones al momento de la preselección (fecha límite: 4 de abril de 2025).
Segunda cuota: COP 2 millones a mitad del proceso de aceleración (fecha límite: 31 de julio de 2025).
Tercera cuota (condonable): COP 2 millones al finalizar la aceleración (octubre de 2025). Esta última cuota podrá ser condonada si la empresa cumple al 100% con sus compromisos dentro del programa.
a las empresas?
No. En-Campo no otorga financiamiento directo ni realiza inversión en las empresas participantes. Sin embargo, a través del programa, las empresas tienen acceso a asesoría financiera y oportunidades de conexión con inversionistas y aliados estratégicos.
al programa?
La dedicación semanal variará según la estructura de las sesiones de mentoría y asesorías especializadas, así como los espacios de formación complementarios en los que cada empresa decida participar. Se debe tener en cuenta que la mayor demanda de tiempo será a partir de mayo, luego del Bootcamp de Aceleración hasta septiembre, cuando la aceleración estará en su fase más intensa; durante estos meses estimamos entre 3 a 4 meses de dedicación semanal por empresa.
No es un requisito ser cliente de Bancolombia para participar en En-Campo. Sin embargo, se espera que los participantes tengan interés y apertura para conocer y explorar las soluciones financieras y no financieras que ofrece el ecosistema Bancolombia.
a financiación por parte de Bancolombia?
No. En-Campo es un programa de la Fundación Grupo Bancolombia, parte del Grupo Bancolombia, que habilita oportunidades para los negocios participantes tanto dentro como fuera del Grupo Bancolombia. Sin embargo, el programa no influye en decisiones comerciales de Bancolombia sobre sus clientes.
No todas las sesiones son obligatorias, pero se espera que los participantes asistan a aquellas actividades en las que hayan confirmado su compromiso, especialmente en mentorías y asesorías. La falta reiterada e injustificada en sesiones clave podría afectar la continuidad en el programa o la condonación de la tercera cuota.
Las empresas que presenten dificultades para cumplir con los pagos en los plazos estipulados deberán comunicarse oportunamente con el equipo de En-Campo para evaluar soluciones. Si no se realiza un pago sin previa justificación, la empresa podría ser retirada del programa.
del programa?
Las empresas pueden tomar la decisión de retirarse en cualquier momento. Si la empresa se retira por motivos de fuerza mayor, podrá solicitar la devolución de las cuotas pagadas, sujeto a evaluación del equipo de En-Campo. En caso de retiro voluntario sin causa de fuerza mayor, no habrá reembolso de los montos abonados.
El Demo Day se realizará el 11 de septiembre de 2025 en el marco de Expo Agrofuturo Medellín. Este evento permitirá a las empresas presentar sus proyectos ante inversionistas, aliados estratégicos y otros actores del ecosistema empresarial.
En-Campo combina sesiones presenciales y virtuales. Se realizarán eventos clave de manera presencial, como el Bootcamp de Aceleración, el Demo Day y el Bootcamp de Cierre, mientras que las asesorías, mentorías y formación complementaria se llevarán a cabo en formato virtual o híbrido, según cada caso.
Cada empresa recibirá mentorías estratégicas y asesorías especializadas de acuerdo con sus necesidades específicas, identificadas en el diagnóstico inicial del programa. Los mentores serán seleccionados con base en su experiencia y conocimiento en el sector de cada empresa, mientras que las asesorías estarán enfocadas en áreas clave como estrategia, innovación, finanzas y crecimiento.
Además del acompañamiento estratégico y la formación, los participantes podrán acceder a:
Espacios de networking con aliados del ecosistema empresarial.
Oportunidades de visibilidad dentro de la comunidad de impacto.
Conexiones con potenciales inversionistas y clientes.
Seguimiento post-programa para fortalecer la implementación de aprendizajes.
Sí. Todas las empresas seleccionadas firmarán un acuerdo de participación donde se detallan los compromisos y responsabilidades dentro del programa, incluyendo la asistencia, el cumplimiento de pagos y la ejecución de su plan de aceleración.
En ediciones pasadas han participado empresas de diversos sectores con impacto en el campo colombiano, incluyendo agroindustria, tecnología aplicada al agro, energías renovables, comercio sostenible y economía circular. En-Campo busca empresas con modelos innovadores y potencial de crecimiento sostenible.
Sí, es recomendable que los líderes empresariales gestionen su participación estratégicamente y asignen roles y capacidades de manera inteligente para aprovechar al máximo los espacios del programa.
Tras finalizar la aceleración, las empresas seguirán formando parte de la Comunidad En-Campo, donde permanecerán conectadas a través de un grupo de WhatsApp y recibirán invitaciones y oportunidades exclusivas. Además, el equipo de la Fundación Grupo Bancolombia y En-Campo realizará un seguimiento periódico para conocer la evolución de las empresas y sus equipos. Se espera que las empresas aceleradas tengan apertura y compromiso para compartir información sobre su crecimiento e impacto con la Fundación Grupo Bancolombia.
al finalizar el programa?
Sí, las empresas recibirán un diploma de certificación en la ceremonia de cierre del programa.
Si tienes más preguntas sobre el programa, puedes comunicarte con el equipo de En-Campo a través de info@encampo.co
Preguntas frecuentes

En-Campo es un programa de aceleración empresarial liderado por la Fundación Grupo Bancolombia, diseñado para fortalecer y potenciar empresas de impacto rural en Colombia. A través de mentorías, asesorías, formación especializada y conexiones estratégicas, buscamos acompañar a los emprendedores en su proceso de crecimiento y escalabilidad.
Pueden postularse emprendimientos, startups y empresas que tengan impacto directo en el campo colombiano. Los negocios deben cumplir con requisitos como contar con mínimo dos años de operación comercial, ventas anuales mínimas de COP $250 millones al cierre de 2024 y un equipo comprometido con el proceso de aceleración.
Las empresas interesadas deben completar su postulación dentro del plazo establecido. Luego, el equipo de En-Campo realizará un proceso de evaluación basado en criterios de impacto, viabilidad, escalabilidad y liderazgo. Finalmente, se seleccionará un grupo de empresas que mejor se ajusten al perfil del programa.
Hasta 25 empresas serán seleccionadas para formar parte de la cohorte 2025.
Sí, pero únicamente si el requisito no cumplido es el de ventas. Este criterio es el único flexible y podrá ponderarse en función del impacto de la empresa. Si no se cumplen otros requisitos, no se recomienda la postulación.
Sí, pueden postularse, especialmente aquellas empresas que participaron en las cohortes 2, 3 y 4, ya que no han pasado por procesos de aceleración.
Si ya han participado en un programa de aceleración en el pasado, sí pueden postularse y aprovechar En-Campo al máximo. Sin embargo, no se recomienda estar en más de un proceso de aceleración simultáneamente debido a la alta demanda de tiempo y capacidades que exigirá En-Campo.
La ruta de aceleración se diseña a partir de un proceso de evaluación, entrevistas y diagnóstico. Con base en estos insumos, cada empresa contará con un plan de aceleración adaptado a sus necesidades reales y prioridades estratégicas.
El programa tiene un costo de COP 6 millones por empresa, el cual se paga en tres cuotas:
Primera cuota: COP 2 millones al momento de la preselección (fecha límite: 4 de abril de 2025).
Segunda cuota: COP 2 millones a mitad del proceso de aceleración (fecha límite: 31 de julio de 2025).
Tercera cuota (condonable): COP 2 millones al finalizar la aceleración (octubre de 2025). Esta última cuota podrá ser condonada si la empresa cumple al 100% con sus compromisos dentro del programa.
a las empresas?
No. En-Campo no otorga financiamiento directo ni realiza inversión en las empresas participantes. Sin embargo, a través del programa, las empresas tienen acceso a asesoría financiera y oportunidades de conexión con inversionistas y aliados estratégicos.
al programa?
La dedicación semanal variará según la estructura de las sesiones de mentoría y asesorías especializadas, así como los espacios de formación complementarios en los que cada empresa decida participar. Se debe tener en cuenta que la mayor demanda de tiempo será a partir de mayo, luego del Bootcamp de Aceleración hasta septiembre, cuando la aceleración estará en su fase más intensa; durante estos meses estimamos entre 3 a 4 meses de dedicación semanal por empresa.
No es un requisito ser cliente de Bancolombia para participar en En-Campo. Sin embargo, se espera que los participantes tengan interés y apertura para conocer y explorar las soluciones financieras y no financieras que ofrece el ecosistema Bancolombia.
a financiación por parte de Bancolombia?
No. En-Campo es un programa de la Fundación Grupo Bancolombia, parte del Grupo Bancolombia, que habilita oportunidades para los negocios participantes tanto dentro como fuera del Grupo Bancolombia. Sin embargo, el programa no influye en decisiones comerciales de Bancolombia sobre sus clientes.
No todas las sesiones son obligatorias, pero se espera que los participantes asistan a aquellas actividades en las que hayan confirmado su compromiso, especialmente en mentorías y asesorías. La falta reiterada e injustificada en sesiones clave podría afectar la continuidad en el programa o la condonación de la tercera cuota.
Las empresas que presenten dificultades para cumplir con los pagos en los plazos estipulados deberán comunicarse oportunamente con el equipo de En-Campo para evaluar soluciones. Si no se realiza un pago sin previa justificación, la empresa podría ser retirada del programa.
del programa?
Las empresas pueden tomar la decisión de retirarse en cualquier momento. Si la empresa se retira por motivos de fuerza mayor, podrá solicitar la devolución de las cuotas pagadas, sujeto a evaluación del equipo de En-Campo. En caso de retiro voluntario sin causa de fuerza mayor, no habrá reembolso de los montos abonados.
El Demo Day se realizará el 11 de septiembre de 2025 en el marco de Expo Agrofuturo Medellín. Este evento permitirá a las empresas presentar sus proyectos ante inversionistas, aliados estratégicos y otros actores del ecosistema empresarial.
En-Campo combina sesiones presenciales y virtuales. Se realizarán eventos clave de manera presencial, como el Bootcamp de Aceleración, el Demo Day y el Bootcamp de Cierre, mientras que las asesorías, mentorías y formación complementaria se llevarán a cabo en formato virtual o híbrido, según cada caso.
Cada empresa recibirá mentorías estratégicas y asesorías especializadas de acuerdo con sus necesidades específicas, identificadas en el diagnóstico inicial del programa. Los mentores serán seleccionados con base en su experiencia y conocimiento en el sector de cada empresa, mientras que las asesorías estarán enfocadas en áreas clave como estrategia, innovación, finanzas y crecimiento.
Además del acompañamiento estratégico y la formación, los participantes podrán acceder a:
Espacios de networking con aliados del ecosistema empresarial.
Oportunidades de visibilidad dentro de la comunidad de impacto.
Conexiones con potenciales inversionistas y clientes.
Seguimiento post-programa para fortalecer la implementación de aprendizajes.
Sí. Todas las empresas seleccionadas firmarán un acuerdo de participación donde se detallan los compromisos y responsabilidades dentro del programa, incluyendo la asistencia, el cumplimiento de pagos y la ejecución de su plan de aceleración.
En ediciones pasadas han participado empresas de diversos sectores con impacto en el campo colombiano, incluyendo agroindustria, tecnología aplicada al agro, energías renovables, comercio sostenible y economía circular. En-Campo busca empresas con modelos innovadores y potencial de crecimiento sostenible.
Sí, es recomendable que los líderes empresariales gestionen su participación estratégicamente y asignen roles y capacidades de manera inteligente para aprovechar al máximo los espacios del programa.
Tras finalizar la aceleración, las empresas seguirán formando parte de la Comunidad En-Campo, donde permanecerán conectadas a través de un grupo de WhatsApp y recibirán invitaciones y oportunidades exclusivas. Además, el equipo de la Fundación Grupo Bancolombia y En-Campo realizará un seguimiento periódico para conocer la evolución de las empresas y sus equipos. Se espera que las empresas aceleradas tengan apertura y compromiso para compartir información sobre su crecimiento e impacto con la Fundación Grupo Bancolombia.
al finalizar el programa?
Sí, las empresas recibirán un diploma de certificación en la ceremonia de cierre del programa.
Si tienes más preguntas sobre el programa, puedes comunicarte con el equipo de En-Campo a través de info@encampo.co